jueves, 30 de abril de 2015

Dolores o molestias (Parte 4)

Pues bueno, el lunes dejé de tomar medicamentos. La verdad es que desde el martes empecé a decaer nuevamente. Molestias en la zona lumbar, dorsales, trapecios y algunas cosas en los hombros (y en las zonas cercanas a todas las anteriores), incluso sensaciones extrañas en las costillas; el problema de la irradiación del dolor en la pierna izquierda es prácticamente inexistente ahora.

Le mandé un mail a mi médico tratante preguntando que, si es problema en l5-s1, ;por qué me duele hacia arriba. ¿Me duele mucho? La verdad no, pero es constante. Se reduce casi todo cuando camino, no me molesta al dormir. Si me pongo una mochila en la espalda, por el sólo hecho de que las asas toquen los trapecios o algunas zonas de la espalda, me causa molestias (aunque no esté muy pesada). 

Estado emocional: Desesperación e incertidumbre.

Preguntas: ¿La fisioterapia está funcionando? 

miércoles, 29 de abril de 2015

Fisioterapia (Parte 3)

Antes de saber que tenía una hernia, me dieron fisioterapia durante 8 sesiones (iban a ser 10, pero al no ver mejoría dejé de ir y fue cuando busqué una segunda opinión y me la descubrieron posteriormente). ¿En qué consistía? Bueno, me ponían compresas calientes y debajo de ellas, electrodos que pasaban electricidad ligera en la zona lumbar y en las cervicales (a veces en las dorsales), es decir, en TODA la espalda; además de un masaje descontracturante.

Tal vez tuve una mejoría del 10 ó 20%, a pesar de que que al mismo tiempo estaba tomando gammadol, sirdalud y meloxicam (relajantes musculares y analgésicos fuertes) y posteriormente las inyecciones de neuroflax cuando se me acabaron las 3 pastillas anteriores.

Una vez descubierta la hernia, me pasaron algo de cortisona vía intravenosa cuando estuve en el hospital durante 4 días (tiempo en el que me hicieron los estudios). Me bajó significativamente, tal vez un 80%.

Después de esto, estuve tomando dolocam plus, tafirol flex y una crema como anestésico local o relajante en la espalda baja. Tomando esto por 10 días me sentí bien, además, empecé la nueva fisioeterapia en los últimos 3 días que estaba tomando los medicamentos más completa (era electricidad, láser de baja intensidad, compresas, un aparato que da calor profundo y masaje). Un domino, por primera vez el dolor se redujo casi 90% (el que sentía en la pompa izquierda, la espalda baja, y las contracturas de los músculos cercanos a la zona dorsal y cervical).

La pregunta ahora era ¿cómo me sentiré cuando deje de tomar medicamentos? Pues hoy es mi segundo día sin tomarlos, ayer no fui a fisioterapia, hoy me toca. A ver cómo me siento durante esta semana y les cuento,..

(las siguientes fotos las saqué de google images)

[Calor Profundo]

[Electricidad o TENS]


[Láser de baja intensidad, obviamente aplicado en la espalda y no en brazo]

Estado Emocional (Parte 2)

No, no es nada fácil tener esto. A pesar de que he visto que hay personas que están mucho peor, no deja de ser algo desesperante. Imagínense, irse a dormir con la esperanza de que el dolor va a desaparecer a la mañana siguiente y al despertar, ahí sigue... Y más aún, es muchísimo peor cuando no sabes qué es lo que tienes. Cuando en la primera fisioterapia a la que fui dicen que puede ser infección en la espina (y al buscarlo en internet de lo primero que sale es que tal o X persona murieron por esa infección).

Tuve unas semanas de tristeza, de llorar uno que otro día. En realidad pude descansar hasta que me dijeron que era una hernia: finalmente no era tan malo, pero tendría que cambiar mi forma de vivir, de caminar, de pararme, de lavarme los dientes, de lavar platos, de subirme al coche, de puff de todo! Y bueno, hacía ejercicio, mucha caminadora y algo de pesas, ya después de 10 semanas, creo que ya perdí unos 4 kilos, y pues el esfuerzo de varios meses o años en el gym se empieza a ir.

Sobre este tema, me comentan que probablemente sí pueda regresar en cuanto mejore, pero con los diez millones de cuidados. Ya aprendí a ser paciente, de hecho, por lo que veo la paciencia es la clave en esto (y creo que en todos los aspectos de la vida). Sin embargo, no dejo de preguntarme: ¿cuándo me va a dejar de doler o por lo menos reducirse significativamente?


martes, 28 de abril de 2015

Vivir con Hernia Discal (Parte 1)

Hola! En realidad no sé si alguien tendrá oportunidad de leer esto. Tampoco sé si lo estoy haciendo para sentirme mejor o para poder expresar lo que me ha pasado (que no es en realidad nada grave). Son libres de comentar, ojalá se aguanten leer todo lo que escribí, pero si pasaron o pasan por algo parecido creo que lo harán:
Como introducción: Tengo 22 años.

Les voy a contar, empecé con un dolor hace unas 10 semanas, creo que este sábado cumplo la onceava. Es probable que se me vayan a pasar cosas, ya que el dolor se fue moviendo y tan me acostumbré que ya ni me acuerdo en qué partes me dolía. Todo empezó en la zona baja de la espalda (lumbar), pero no lo consideré como algo malo (¿a quién no nos duele la espalda o alguna parte del cuerpo por varios días y después se quita solito?), pues bueno, el caso es que dejé pasar los días y no se me quitaba, aún así tenía la esperanza que se fuera, al mismo tiempo que el dolor se me empezó a extender a la zona media de la espalda (dorsales) y empezó a subir más hasta el cuello, los trapecios y como por los omóplatos.
Era un dolor más o menos constante, pero tampoco super super fuerte. Unas 3 semanas después (o tal vez 4), me puse a armar un clóset, de esos que venden como en catálogos y vas uniendo las partes hasta que queda un closet (como de tela soportado con palos metálicos que se unen entre sí), en realidad quedó muy bonito, tardé probablemente hora y media en armarlo, tiempo en el que tuve que agacharme mucho para unir las partes. Al terminar de armarlo, me quedó un dolor en la zona lumbar algo moderado. Aquí quiero decir que el dolor de la espalda media y alta era algo muscular, se sentía cuando me tocaba el músculo (como cuando vas al gym o haces un gran esfuerzo y te duele por varios días), pero el dolor de la zona lumbar no era muscular, era algo diferente, estaba como que más profundo.
La cosa es que me animé a ir al doctor a los dos días, algo andaba mal. La médico general me dijo que mejor fuera con un ortopedista. Ah sí, la semana anterior yo me había tomado naproxeno sódico y antes o después como 2 días de parecetamol con ibuprofeno, nada de eso me hizo ni cosquillas. Supongo que la doctora me mandó al ortopedista después de escuchar que eso no me quitó el dolor.
A los pocos días fui al ortopedista, creo que al día siguiente, me dijo que probablemente era una contractura y me mandó gammadol (ketorolaco y tramadol), una pastilla que da sueño que se llama sirdalud y otra que se llama meloxicam. También me mandó rayos X de la espalda. Tal vez con eso, después de una semana, sentí una mejoría del 20%, algo mínimo, considerando que el gammadol es muy fuerte. Por lo que me mandó después 6 inyecciones de neuroflax, que me hizo apenas un ligero efecto después de la 4ta inyección, pero cuando terminaron otra vez estaba como antes. Al mismo tiempo de las inyecciones, ya había ido a unas 5 sesiones de fisioterapia, las cuales tampoco me habían hecho mejorar bastante. Como que ya era mucho para ser sólo una contractura, ¿no?  Ah sí, los rayos X mostraron una escoliosis de 10 grados (pueden googlearlo), la cual es tan leve que no me causa ningún daño o dolor (creo que un gran porcentaje de todos tenemos escoliosis), hay escoliosis de hasta 70 grados (pueden googlearlo también) y esas sí son cosas graves. El punto es que la escoliosis que tengo no debería causarme el dolor, por lo que debía ser algo más.
A la tercera consulta, el doctor me quiso hospitalizar para hacerme estudios, pero la verdad me espanté un poco y busqué una segunda opinión. A la semana, fui a otro médico ortopedista y me dio la misma opinión, hospitalizarme y hacerme una resonancia, rayos X y una electromiografía. Me hospitalizaron ese mismo día, me hicieron todos los estudios y resultó una Hernia de Disco l5-S1.

La l5-s1 es el último disco de la columna, donde suceden las hernias más comunes. El disco (que es semi sólido o semi líquido, como gusten decirle) se había salido de su lugar hacia atrás, empujando a los nervios que pasan por la columna. Por lo que me comentaron, entre más abajo dé una hernia es mejor, porque presiona menos nervios. Para que se den una idea, el hijo del perro aguayo (de las luchas libres mexicanas) se murió porque le pegaron en la columna alta (las cervicales), y al romper los nervios de ahí ya no se mandaban las señales al corazón, pulmones, etc... Si le hubieran pegado en la lumbar muy fuerte,  no se hubiera muerto pero sólo hubiera dejado de caminar, algo así sucede con las hernias pero obviamente en mucho menor medida.
 
(Ignoren los puntos de color, las cosas rosas son los nervios)
Pues mi hernia (que creo que no es muy grande), tocó el nervio que controla la pierna izquierda (esto causa el dolor de ciática). Puede sonar grave, pero tuve suerte, porque no se me redujo la sensibilidad ni la fuerza para nada, sólo sentía un falso contacto que va desde la pompa hasta el pie, un dolor ahí que la noche antes de que me hospitalizaran no me dejó dormir.
Ya escribí mucho, continuaré en otra entrada más adelante...

@EmilioPin
facebook.com/EmilioPin